Clack Audiovisual SCCL es una empresa cooperativa surgida de Clack Producciones Culturales; entidad sin afán de lucro constituida el 2001 a Mataró, con el fin de canalizar las inquietudes de un grupo de jóvenes del Maresme en el ámbito de las artes visuales, el audiovisual, el periodismo y las nuevas tecnologías. Su prioridad es la producción de documentales para televisión en el campo de las ciencias sociales.
En los últimos años, Clack ha producido documentales de temática histórica y de recuperación de la memoria como Josep Palau y Fabre. Retrato Cubista (33, 2018); Peiró42 (2017, estreno en formato teatral a Mataró y Barcelona) o Bon cop de falç (TV3, 2014, en coproducción con TV3 y La Xarxa de Comunicación Local).
Así mismo, ha producido otros contenidos de carácter documental como Las Resilientes (Premio Talento Joven al Festival Inédito, TV3 y Betevé; 2019-2020), Próxima Parada, Cercanías (30 minutos de TV3, 2018); Polifonía Vasca (TV3, Euskal Telebista y Señal Colombia; 2016-2017); Desmontando Laietana (30 minutos de TV3, 2015); Hacia la Meta (Canal 33, 2015, en coproducción con TV3 y Dominio Digital de Ecuador); 165 Regente Street (Canal 33, 2012) y Canciones al lado del pop (Canal 33 y Comunicàlia, 2010).
Clack también trabaja en el desarrollo de producciones culturales y por otros medios de comunicación, particularmente por la edición digital del Periódico de Cataluña, donde se ocupa de la producción de los contenidos de las catorce ediciones locales que tiene en funcionamiento el diario.
Además, Clack ha trabajado por varias áreas del Ayuntamiento de Barcelona, El Borne Centro Cultural, el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, la Asociación Catalana de mediados de Comunicación (AMIGO) y la Fundación Carmen y Lluís Bassat.
En los últimos años, Clack ha producido documentales de temática histórica y de recuperación de la memoria como Josep Palau y Fabre. Retrato Cubista (33, 2018); Peiró42 (2017, estreno en formato teatral a Mataró y Barcelona) o Bon cop de falç (TV3, 2014, en coproducción con TV3 y La Xarxa de Comunicación Local).
Así mismo, ha producido otros contenidos de carácter documental como Las Resilientes (Premio Talento Joven al Festival Inédito, TV3 y Betevé; 2019-2020), Próxima Parada, Cercanías (30 minutos de TV3, 2018); Polifonía Vasca (TV3, Euskal Telebista y Señal Colombia; 2016-2017); Desmontando Laietana (30 minutos de TV3, 2015); Hacia la Meta (Canal 33, 2015, en coproducción con TV3 y Dominio Digital de Ecuador); 165 Regente Street (Canal 33, 2012) y Canciones al lado del pop (Canal 33 y Comunicàlia, 2010).
Clack también trabaja en el desarrollo de producciones culturales y por otros medios de comunicación, particularmente por la edición digital del Periódico de Cataluña, donde se ocupa de la producción de los contenidos de las catorce ediciones locales que tiene en funcionamiento el diario.
Además, Clack ha trabajado por varias áreas del Ayuntamiento de Barcelona, El Borne Centro Cultural, el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña, la Asociación Catalana de mediados de Comunicación (AMIGO) y la Fundación Carmen y Lluís Bassat.